rss
[email protected]
blog de ciencia
  • Inicio
  • Ciencia
    • La ciencia esta semana
    • Cambio climático
    • Nederlandse Casino Zonder Idin
    • Siti Non Aams
    • Casinos Not Affected By Gamstop
  • Naturaleza
  • Tecnología
  • Nutrición
  • Salud
  • Todo
LO ÚLTIMO
¿Qué puedo hacer contra el cambio climático?
¿Zealandia es un nuevo continente?
¿Qué es un terremoto?
¿Qué es un huracán?
¿Por qué nos quieren los perros?
La Tierra experimenta la 6ta extinción masiva
¿Qué son los cenotes?
¿Qué puedo hacer contra el cambio climático? Parte 2
Gonorrea súper resistente se expande por el mundo
Un IQ más alto permite vivir más
La ciencia esta semana: 25/06/17

¿Qué es el jarabe de maíz de alta fructosa?

Publicado el 14 de agosto de 2013
Por: Luis Butten
Comentarios: 0
Etiquetas: cardiovascular, diabetes, jmaf, obesidad

Panes, galletas, refrescos, salsa catsup, jugos… Tenemos una infinidad de productos que requieren cierta dulzura. El azúcar común (sucrosa) puede ser la primera alternativa que se te venga a la mente para cumplir con ese propósito. Pero también existen otras opciones: miel, jarabe de maple, estevia o xilitol, por mencionar algunos. También existen otros endulzantes, producto de procesos químicos, que no tienen la mejor reputación: Splenda (sucralosa), Canderel (aspartame), Sweet’N Low (sacarina), entre varios. Aunque cada endulzante artificial es un tema en particular para incluso dedicarle una entrada completa, hay uno que brilla sobre los demás porque ha sido relacionado a un sin fin de males, más que sus similares sintéticos: el jarabe de maíz de alta fructosa.

El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) más común es JMAF 55, y se encuentra en innumerables productos. Para detectar su presencia en un alimento, tan solo en cuestión de leer su lista de ingredientes. El debate inicia cuando se le compara con el azúcar común. El azúcar que conocemos está compuesto en 50/50 por fructosa y glucosa. El JMAF, producido a partir del jarabe de maíz por diferentes métodos químicos, está compuesto en 55% fructosa y 42% fructosa (el 3% restante son otros azúcares).

Eso significa que en el caso del JMAF existen moléculas de fructosa sueltas, libres, listas para ser convertidas en energía, mientras que con el azúcar, como está en equilibrio, debe existir un proceso más para que la podamos metabolizar. Es decir, el cuerpo realmente detecta una diferencia entre el azúcar auténtico y el JMAF.

Sweet Surprise es el sitio que opera The Corn Refiners Association (CRA), la agrupación de la industria moledora de maíz de Estados Unidos. En él, la CRA intenta resaltar el aspecto natural del JMAF, que no es dañino consumido en moderación, y que “el azúcar es azúcar”. A pesar de sus esfuerzos, sin embargo, la mayoría de la evidencia apunta hacia el sentido contrario: el JMAF definitivamente es diferente al azúcar y está relacionado con efectos indeseados en nuestro cuerpo. Y, si es tan malo, ¿por qué se usa tanto? Porque es más barato que el azúcar común, llanamente.

¿Qué efectos tiene el consumo de jarabe de maíz de alta fructosa?

El consumo de JMAF se ha relacionado con obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes y hepatitis no alcohólica. La evidencia al respecto es contradictoria: mientras unos estudios afirman que el consumir JMAF puede aumentar la probabilidad de padecer estos males, existen otros que sostienen que el JMAF no es nada diferente al azúcar y no se le puede atribuir el aumento de la obesidad más que al azúcar.

Como ejemplo de la primera postura, investigadores de la Universidad de Princeton alimentaron ratas con JMAF a niveles menores de los de una soda común. Todas se volvieron obesas; ni siquiera cuando su dieta es alta en grasas ocurre eso. Además, se descubrió que, en el largo plazo, el JMAF causa incrementos anormales de grasa corporal y triglicéridos.

La CRA se encuentra en la segunda postura: rechaza estos hallazgos y sostiene que el JMAF es comparable al azúcar común. La American Medical Association sugiere que es poco probable que el JMAF contribuya más a la obesidad, u otras condiciones, que el azúcar, pero da la bienvenida a más investigaciones futuras al respecto.

Fuentes:
American Medical Association (2007). The Health Effects of High Fructose Syrup.
Corn Refiners Association (2010). Myths vs Facts.
Health Actually (2011). High Fructose Corn Syrup – Evil Fat Accelerator Or Harmless Scapegoat?.
Princeton University (2010). A sweet problem: Princeton researchers find that high-fructose corn syrup prompts considerably more weight gain.

    Entrada previa

    ¿Por qué no se adaptan los animales al cambio climático?

    Entrada siguiente

    Olinguito, nuevo mamífero descubierto en América

    Entradas relacionadas

    0

    Proteína en el desayuno controla el azúcar en la comida

    Publicado el 12 de junio de 2015
    , por Luis Butten
    8

    ¿Cómo sé si mi pan es integral? Parte 2

    Publicado el 11 de septiembre de 2013
    , por Luis Butten
    2

    ¿Cómo sé si mi pan es integral? Parte 1

    Publicado el 23 de agosto de 2013
    , por Luis Butten
    0

    Enfermedades cardiovasculares, relacionadas a una vida inflamatoria

    Publicado el 2 de julio de 2013
    , por Luis Butten

    Escribe un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    Búsqueda

    Suscríbete al blog

    Escribe tu correo electrónico:

    Ofrecido por FeedBurner

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    zealandia es un nuevo continente

    ¿Zealandia es un nuevo continente?

    Publicado el 11 de octubre de 2017
    que es un terremoto

    ¿Qué es un terremoto?

    Publicado el 20 de septiembre de 2017
    que es un huracan

    ¿Qué es un huracán?

    Publicado el 13 de septiembre de 2017
    por que nos quieren los perros

    ¿Por qué nos quieren los perros?

    Publicado el 16 de agosto de 2017

    ¿Por qué brilla la Luna?

    Publicado el 18 de diciembre de 2013
    por que se extinguio el pajaro dodo

    ¿Por qué se extinguió el pájaro dodo?

    Publicado el 24 de abril de 2015

    ¿Cómo sé si mi pan es integral? Parte 2

    Publicado el 11 de septiembre de 2013

    La ciencia esta semana: 16/02/14

    Publicado el 17 de febrero de 2014

    ¡De nada!

    Publicado el 28 de septiembre de 2017

    Muchas gracias por la información!!!...

    Publicado el 21 de septiembre de 2017

    La ciencia es contundente al respecto =)

    Publicado el 3 de septiembre de 2017

    pues yo creo que los franceses tienen el...

    Publicado el 30 de agosto de 2017

    Twitter

    Tuits de @lbutten

    Categorías

    • Ciencia
    • Salud
    • Nutrición
    • Tecnología
    • Naturaleza
    • ¿Sabías que…?
    • Lo más compartido
    • Videos

    Archivo

    Lo último

    zealandia es un nuevo continente

    ¿Zealandia es un nuevo continente?

    Publicado el 11 de octubre de 2017
    que es un terremoto

    ¿Qué es un terremoto?

    Publicado el 20 de septiembre de 2017

    Calendario

    octubre 2017
    D L M X J V S
    « Sep    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  

    Biorígenes

    Biorígenes nace con la intención de inspirar en ti la capacidad de asombro para contemplar lo hermoso que es el mundo natural De demostrar cómo existe en nuestra Tierra un sinfín de maravillas que, tal vez, ya ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí. De enseñar que un cambio es posible y que empieza por ti mismo. Más que volver a lo básico, se trata de volver a lo auténtico, a lo original, a lo que en un principio fue y que ahora no lo es más.

    Biorígenes quiere ser la reconexión entre la vida y tú.

    Biorígenes 2013-2017. Todo el contenido publicado en este sitio es a manera de comentario u opinion, y su único fin es que sea empleado con fines educativos o de entretenimiento. No es substituto de consejo profesional alguno. Ni Biorígenes ni su fundador se responsabilizan por el uso, o abuso, que cualquier persona pueda hacer de la información aquí expuesta. Que visite este sitio web, o que acceda a sus contenidos a través de cualquier otro medio, indica que está de acuerdo con estos términos. Todo el material aquí publicado pertenece a sus respectivos autores.