rss
[email protected]
blog de ciencia
  • Inicio
  • Ciencia
  • Naturaleza
  • Tecnología
  • Nutrición
  • Salud
  • Lo más compartido
  • Todo
  • Nederlandse Casino Zonder Idin
  • Siti Non Aams
  • Casinos Not Affected By Gamstop
LO ÚLTIMO
Láser nuevo podrá detectar fugas de gas
Muy pequeño el mundo es
Presos cultivan plantas amenazadas
La vitamina D reduce en 77% el riesgo de cualquier cáncer
La ciencia esta semana: 10/08/14
El hecho más impresionante del universo
¿Las grasas engordan?
La ciencia esta semana: 03/08/14
Recoger conchas afecta los ecosistemas
Logran la purificación del agua con la luz solar

¿Qué son los granos enteros?

Publicado el 26 de julio de 2013
Por: Luis B.
Comentarios: 0
Etiquetas: carbohidratos, granos enteros, granos refinados, grasas

Los granos enteros son aquéllos que conservan todas sus partes esenciales, es decir, el salvado, el endospermo y el germen. Como tales, también conservan todos los nutrientes que naturalmente ocurren en ellos. Los granos refinados, por oposición, son granos que a los que les son removidos el salvado y el germen a través de procesos mecánicos, razón por la cual frecuentemente se les enriquece con vitaminas B1, B2, B3 y hierro. Como los nutrientes reincorporados representan solo una fracción de los nutrientes que los granos tenían originalmente, se considera que los granos refinados son nutricionalmente inferiores a los granos enteros.

  • Salvado. Es la cubierta exterior del grano. Tiene fibra, vitaminas del complejo B y minerales. También posee ácido fítico, que previene la absorción de nutrientes. El salvado es removido para que las harinas sean de color blanco y no café.
  • Endospermo. Conforma el mayor volumen del grano, y es la fuente de energía para que la semilla germine. Es rico en carbohidratos, y contiene proteínas, vitaminas y minerales. Sin salvado ni germen, el endospermo produce harinas blancas, ligeras y esponjosas.
  • Germen. Es el núcleo del grano y de donde brotará la nueva planta. Tiene vitaminas del complejo B, proteínas y minerales. Es rico en grasas saludables; como éstas se oxidan, el germen es removido para alargar la vida de los productos.

Amaranto, avena, quinoa, trigo, arroz, cebada y centeno son granos que, cuando consumen en su estado íntegro, se pueden considerar enteros. Su consumo está asociado a diferentes beneficios en la salud. Existen varios estudios que comparan el consumo de granos enteros y el consumo de granos refinados. Consumir granos enteros aporta los siguientes beneficios, de acuerdo a investigaciones de los últimos años:

  • Mejor sensibilidad a la insulina, lo que puede ser un importante factor para reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
  • Bajan los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, reduciendo en 26% la probabilidad de enfermedades del corazón.
  • La digestión del almidón de los granos en su estado natural es más lenta, lo que previene picos de insulina en la sangre (cuando éstos se hacen frecuentes, se promueve la resistencia a la insulina que podría convertirse en diabetes tipo 2).

¿Cuál es la diferencia entre los granos enteros y los granos refinados?

Además de diferencias en sabor, textura y aroma, los granos enteros poseen un riqueza nutritiva superior a la de los granos refinados. Refinar los granos, además, deja un endospermo carente de nutrientes importantes.

Como ya no tienen fibra que amortigüe su carga de carbohidratos, los granos refinados se digieren más rápido, aportando un poco más de energía que los granos enteros.

Esta energía adicional solamente representa calorías vacías: calorías que no aportan una cantidad significativa de nutrientes, pero sí energía extra que, a la larga, bien podría convertirse en sobrepeso si no es debidamente empleada.

De acuerdo al USDA Nutrient Database for Standard Reference, estos son los efectos nutricionales de refinar o enriquecer trigo y arroz, en comparación con el trigo y el arroz integral:

Fuentes:
Botanical Online (2013). Salvado.
Harold McGee (2004). On Food and Cooking: The Science and Lore of the Kitchen - Publicación.
Norden (2005). Glycemic Index, From Research to Nutrition Recommendations? - Publicación.
Journal of the American College of Nutrition (2012). Whole Grain Foods and Heart Disease Risk - Investigación publicada.
The American Journal of Clinical Nutrition (2002). Whole-grain intake is favorably associated with metabolic risk factors for type 2 diabetes and cardiovascular disease in the Framingham Offspring Study - Investigación publicada.
USDA Nutrient Database for Standard Reference (2004). SR17.
Whole Grains Council (2013). Definition of Whole Grains.
Wikipedia (2013). Refined grains.

    Entrada previa

    Cocinar los alimentos altera su nivel de nutrientes

    Entrada siguiente

    ¿Qué es el jarabe de maíz de alta fructosa?

    Entradas relacionadas

    0

    ¿Las grasas engordan?

    Publicado el 6 de agosto de 2014
    , por Luis B.
    0

    Una dieta alta en grasas hace que comamos más

    Publicado el 21 de marzo de 2014
    , por Luis B.
    0

    La barriga cervecera: ¿mito o realidad?

    Publicado el 26 de noviembre de 2013
    , por Luis B.
    0

    ¿Para qué sirve germinar granos y semillas?

    Publicado el 12 de noviembre de 2013
    , por Luis B.

    Escribe un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    Búsqueda

    Suscríbete al blog

    Escribe tu correo electrónico:

    Ofrecido por FeedBurner

    Lo más reciente

    Láser nuevo podrá detectar fugas de gas

    Publicado el 22 de agosto de 2014

    Muy pequeño el mundo es

    Publicado el 20 de agosto de 2014

    Presos cultivan plantas amenazadas

    Publicado el 15 de agosto de 2014

    La vitamina D reduce en 77% el riesgo de cualquier cáncer

    Publicado el 13 de agosto de 2014

    Twitter

    Tuits de @lbutten

    Categorías

    • Ciencia
    • Salud
    • Nutrición
    • Tecnología
    • Naturaleza
    • ¿Sabías que…?
    • Lo más compartido
    • Videos

    Archivo

    Lo último

    Láser nuevo podrá detectar fugas de gas

    Publicado el 22 de agosto de 2014

    Muy pequeño el mundo es

    Publicado el 20 de agosto de 2014

    Calendario

    agosto 2014
    D L M X J V S
    « jul    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  

    Biorígenes

    Biorígenes nace con la intención de inspirar en ti la capacidad de asombro para contemplar lo hermoso que es el mundo natural De demostrar cómo existe en nuestra Tierra un sinfín de maravillas que, tal vez, ya ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí. De enseñar que un cambio es posible y que empieza por ti mismo. Más que volver a lo básico, se trata de volver a lo auténtico, a lo original, a lo que en un principio fue y que ahora no lo es más.

    Biorígenes quiere ser la reconexión entre la vida y tú.

    Biorígenes 2013-2014. Todo el contenido publicado en este sitio es a manera de comentario u opinion, y su único fin es que sea empleado con fines educativos o de entretenimiento. No es substituto de consejo profesional alguno. Ni Biorígenes ni su fundador se responsabilizan por el uso, o abuso, que cualquier persona pueda hacer de la información aquí expuesta. Que visite este sitio web, o que acceda a sus contenidos a través de cualquier otro medio, indica que está de acuerdo con estos términos. Todo el material aquí publicado pertenece a sus respectivos autores.