rss
[email protected]
blog de ciencia
  • Inicio
  • Ciencia
    • La ciencia esta semana
    • Cambio climático
    • Nederlandse Casino Zonder Idin
    • Siti Non Aams
    • Casinos Not Affected By Gamstop
  • Naturaleza
  • Tecnología
  • Nutrición
  • Salud
  • Todo
LO ÚLTIMO
Reemplazar una bebida azucarada con agua mejoraría la salud
Los plátanos podrían extinguirse en 5 a 10 años
La ciencia esta semana: 21/08/16
Cómo se ven 2000 calorías - Parte 2
La ciencia esta semana: 14/08/16
Los diamantes no tienen ningún valor
¿Qué es el epitafio de Seikilos?
La ciencia esta semana: 07/08/16
¿Quién fue Marie Curie?
La ciencia esta semana: 31/07/16

¿Qué engorda?

Publicado el 1 de julio de 2013
Por: Luis Butten
Comentarios: 0
Etiquetas: dieta, engordar, grasas

Esa pregunta seguramente nos la hemos hecho muy seguido, así como otra que quizá también le hemos hecho a los demás: “¿Esto engorda?”. En ambos casos, probablemente escuchamos las mismas respuestas:

  • “Lo más rico es lo que más engorda”
  • “Tiene muchas calorías”
  • “Es pura grasa”
  • “Sí, pero si lo comes solo de vez en cuando no pasará nada”

¿Pero qué tan cierto es todo esto? O, mejor dicho, ¿algo de esto es cierto, para empezar?

La verdad de las cosas es que, como seres humanos, todos necesitamos energía para poder vivir, todos los días. La energía, además de la respiración, la obtenemos a través de los alimentos que consumimos. Esta energía se mide en kilocalorías o, más coloquialmente, calorías. Explicado de otra manera, cada día necesitamos cierto nivel de calorías para que nuestro cuerpo pueda llevar a cabo sus funciones vitales. Es precisamente cuando alguien sobrepasa ese nivel que “engorda” y, por el contrario, si no lo alcanza, “enflaca” - independientemente de lo que se coma.

Pero vamos por pasos.

¿Cómo determinar el nivel de calorías diarias que necesitas? En 1919, James Arthur Harris y Francis Gano Benedict publicaron una ecuación con la que un individuo puede estimar sus necesidades calóricas diarias dependiendo de su género, peso, altura, edad y nivel de actividad física.* El resultado es la cantidad de calorías que la persona en cuestión necesita para mantener su peso. Por lo tanto, de superarlo, la persona engordará y de caer por debajo de él, adelgazará.

Para probar que a la hora de perder peso lo único que importa es el nivel calórico, y no la calidad de las calorías (es decir, qué tantos nutrientes valiosos para el cuerpo humano contenían), Mark Haub, profesor de nutrición humana en la Universidad Estatal de Kansas, decidió ejecutar un experimento. Durante 10 semanas, Mark comió principalmente pastelitos Twinkie, reemplazando cada una de las comidas del día. La meta: consumir hasta 1,800 calorías al día, cuando la necesidad de un hombre con sus características era de 2,600.

Al final del experimento, su hipótesis fue comprobada: perdió poco más de 12kg, y su índice de masa corporal bajó de 28.8, obeso, a 24.9, normal. Otros indicadores que también mejoraron fueron su nivel de colesterol “malo”, o LDL, en 20%, y el nivel de triglicéridos, una forma de grasa, en 39%.

Esto quiere decir que para la tristemente célebre pregunta de “¿esto engorda?”, la respuesta es tanto sí como no para absolutamente todos los alimentos. Dependiendo de si superas o no tu necesidad calórica diaria, puedes tanto engordar comiendo 20 kilos de apio al día o adelgazar comiendo dos Big Mac en 24 horas, y viceversa.

Fuentes:
CNN (2010). Twinkie diet helps nutrition professor lose 27 pounds.
Wikipedia (2013). Harris-Benedict equation.

    Entrada siguiente

    Llueven diamantes en Urano y Neptuno

    Entradas relacionadas

    0

    Las bebidas de dieta llevan a compensar con más comida

    Publicado el 21 de octubre de 2015
    , por Luis Butten
    0

    Cómo se ven 2000 calorías

    Publicado el 8 de julio de 2015
    , por Luis Butten
    0

    Cómo se ven 200 calorías

    Publicado el 17 de junio de 2015
    , por Luis Butten
    0

    ¿A dónde va la grasa que quemamos?

    Publicado el 17 de diciembre de 2014
    , por Luis Butten

    Escribe un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    Búsqueda

    Suscríbete al blog

    Escribe tu correo electrónico:

    Ofrecido por FeedBurner

    Lo más reciente

    Reemplazar una bebida azucarada con agua mejoraría la salud

    Publicado el 26 de agosto de 2016

    Los plátanos podrían extinguirse en 5 a 10 años

    Publicado el 24 de agosto de 2016

    La ciencia esta semana: 21/08/16

    Publicado el 22 de agosto de 2016
    McDonald's: 2010 calorías

    Cómo se ven 2000 calorías - Parte 2

    Publicado el 17 de agosto de 2016

    Twitter

    Tuits de @lbutten

    Categorías

    • Ciencia
    • Salud
    • Nutrición
    • Tecnología
    • Naturaleza
    • ¿Sabías que…?
    • Lo más compartido
    • Videos

    Archivo

    Lo último

    Reemplazar una bebida azucarada con agua mejoraría la salud

    Publicado el 26 de agosto de 2016

    Los plátanos podrían extinguirse en 5 a 10 años

    Publicado el 24 de agosto de 2016

    Calendario

    agosto 2016
    D L M X J V S
    « Jul    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

    Biorígenes

    Biorígenes nace con la intención de inspirar en ti la capacidad de asombro para contemplar lo hermoso que es el mundo natural De demostrar cómo existe en nuestra Tierra un sinfín de maravillas que, tal vez, ya ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí. De enseñar que un cambio es posible y que empieza por ti mismo. Más que volver a lo básico, se trata de volver a lo auténtico, a lo original, a lo que en un principio fue y que ahora no lo es más.

    Biorígenes quiere ser la reconexión entre la vida y tú.

    Biorígenes 2013-2016. Todo el contenido publicado en este sitio es a manera de comentario u opinion, y su único fin es que sea empleado con fines educativos o de entretenimiento. No es substituto de consejo profesional alguno. Ni Biorígenes ni su fundador se responsabilizan por el uso, o abuso, que cualquier persona pueda hacer de la información aquí expuesta. Que visite este sitio web, o que acceda a sus contenidos a través de cualquier otro medio, indica que está de acuerdo con estos términos. Todo el material aquí publicado pertenece a sus respectivos autores.