rss
[email protected]
blog de ciencia
  • Inicio
  • Ciencia
  • Naturaleza
  • Tecnología
  • Nutrición
  • Salud
  • Lo más compartido
  • Todo
LO ÚLTIMO
¿Por qué tenemos uñas?
¿Qué es una ventisca?
La ciencia esta semana: 25/01/15
Vitaminas en bebidas no ofrecen ningún beneficio
2014 es el año más caluroso hasta ahora
La ciencia esta semana: 18/01/15
Árbol de viento: nueva turbina eólica llega a París
¿En cuánto tiempo moriríamos en el espacio?
La ciencia esta semana: 11/01/15
La ciencia esta semana: 04/01/15

¿Qué son las nubes?

Publicado el 13 de noviembre de 2013
Por: Luis Butten
Comentarios: 0
Etiquetas: color, nubes, rayo

Esponjosas o redondas, blancas u obscuras, con forma o desparramadas, las nubes son el símbolo inequívoco de que tan bueno será el clima para un día en particular. Aunque pueda parecer un tema simple, las nubes en realidad son particularmente importantes. Éstas ejercen una influencia enorme el estado del tiempo y en el clima; son el método de la naturaleza para transportar agua dulce de un lugar del planeta a otro; y juegan un papel relevante en las temperaturas mundiales. Además, son capaces de reflejar la energía del Sol de regreso al espacio, o de mantener la energía de la Tierra atrapada en su atmósfera, lo que se conoce como tasa de radiación terrestre.

Una nube es una masa visible de gotas líquidas o de cristales de agua, o de varios químicos, sostenida por el viento en la atmósfera de un planeta. En la Tierra, una nube se forma cuando el agua en su superficie se evapora y asciende a la atmósfera en forma de vapor de agua. En la atmósfera, la presión y la temperatura descienden, lo que hace que el vapor de agua se condense en gotas líquidas, formando una nube. En la medida en que el agua sigue condensándose, las gotas de agua aumentan su tamaño y su peso. Cuando son demasiado pesadas como para seguir siendo sostenidas en la nube, caen en forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve.

¿Si el agua es transparente, por qué las nubes son blancas? Esta pregunta se contesta respondiendo antes por qué el cielo es azul. Si ya leíste ¿Existen colores que no hayamos visto? sabrás que el color es la interpretación que nuestros ojos dan a los estímulos que reciben causados por la luz que es reflejada, dispersa o absorbida por los objetos. La luz solar contiene los siete colores visibles para los seres humanos, y por eso se percibe como “blanca”. En la medida en que los rayos del Sol atraviesan la atmósfera, las partículas de los diferentes gases que la componen dispersan la luz de la parte “azul” del espectro electromagnético, por eso el cielo es azul.

Por su parte, las gotas de agua que conforman las nubes reflejan todos los colores de la luz Solar; reflejar los rayos del Sol en su totalidad hace que las nubes se vean “blancas”. Sin embargo, cuando una nube es demasiado gruesa o está cargada con demasiadas gotas de agua, la luz no puede atravesarla. Es por eso que las nubes de tormenta, por ejemplo, se ven obscuras: porque no tienen luz.

¿Cómo se clasifican las nubes?

Las nubes se clasifican en función de dos factores: su forma y la altitud en la que están en relación con la superficie terrestre. Así, existen tres categorías básicas: cúmulus, stratus y cirrus. La niebla, por cierto, es un tipo de nube stratus que toca el suelo.

Tipo

Apariencia

Altitud

Cúmulus Esponjosa, de algodón Menos de 2,000 m
  • Altocumulus
2,000 a 6,000 m
Stratus Extendida, ensanchada Menos de 2,000 m
  • Altrostratus
2,000 a 6,000 m
Cirrus Delgada Más de 6,000 m

 
Fuentes:
L. W. Ellerbruch (2012). What are clouds?.
NASA’s Our World (2008). Our World: What is a Cloud?.

    Entrada previa

    ¿Para qué sirve germinar granos y semillas?

    Entrada siguiente

    Smartphones flexibles e irrompibles serían una realidad

    Entradas relacionadas

    0

    Crean panel solar transparente

    Publicado el 10 de septiembre de 2014
    , por Luis Butten
    0

    Descubren por primera vez nubes de agua más allá del Sistema Solar

    Publicado el 3 de septiembre de 2014
    , por Luis Butten
    0

    ¿Cómo ve alguien con daltonismo?

    Publicado el 30 de mayo de 2014
    , por Luis Butten
    0

    ¿Qué es un tornado?

    Publicado el 23 de mayo de 2014
    , por Luis Butten

    Escribe un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    Búsqueda

    Suscríbete al blog

    Escribe tu correo electrónico:

    Ofrecido por FeedBurner

    Lo más reciente

    ¿Por qué tenemos uñas?

    Publicado el 30 de enero de 2015

    ¿Qué es una ventisca?

    Publicado el 28 de enero de 2015

    La ciencia esta semana: 25/01/15

    Publicado el 26 de enero de 2015

    Vitaminas en bebidas no ofrecen ningún beneficio

    Publicado el 23 de enero de 2015

    Twitter

    Tuits de @lbutten

    Categorías

    • Ciencia
    • Salud
    • Nutrición
    • Tecnología
    • Naturaleza
    • ¿Sabías que…?
    • Lo más compartido
    • Videos

    Archivo

    Lo último

    ¿Por qué tenemos uñas?

    Publicado el 30 de enero de 2015

    ¿Qué es una ventisca?

    Publicado el 28 de enero de 2015

    Calendario

    enero 2015
    D L M X J V S
    « dic    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031

    Biorígenes

    Biorígenes nace con la intención de inspirar en ti la capacidad de asombro para contemplar lo hermoso que es el mundo natural De demostrar cómo existe en nuestra Tierra un sinfín de maravillas que, tal vez, ya ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí. De enseñar que un cambio es posible y que empieza por ti mismo. Más que volver a lo básico, se trata de volver a lo auténtico, a lo original, a lo que en un principio fue y que ahora no lo es más.

    Biorígenes quiere ser la reconexión entre la vida y tú.

    Biorígenes 2013-2014. Todo el contenido publicado en este sitio es a manera de comentario u opinion, y su único fin es que sea empleado con fines educativos o de entretenimiento. No es substituto de consejo profesional alguno. Ni Biorígenes ni su fundador se responsabilizan por el uso, o abuso, que cualquier persona pueda hacer de la información aquí expuesta. Que visite este sitio web, o que acceda a sus contenidos a través de cualquier otro medio, indica que está de acuerdo con estos términos. Todo el material aquí publicado pertenece a sus respectivos autores.