Las capas de la Tierra son la corteza, el manto y el núcleo. El interior de nuestro planeta es como una cebolla, ya que cada capa esférica se encuentra una bajo la otra hasta llegar al centro. Haz clic en la imagen para verla en su tamaño real.

Nuestro planeta puede dividirse en otras tres capas más generales, y son la geósfera, la atmósfera y la hidrósfera. Primeramente, la geósfera es la capa de la Tierra que reúne elementos en estado sólido. Enseguida, la atmósfera, conserva aquellos en estado gaseoso. Y, finalmente, la hidrósfera, reúne los que están estado líquido. Las tres originan que, desde el espacio, observemos una esfera azul con algunas figuras café oscuro, verde y blanco.
¿Cuáles son las capas de la Tierra?
Corteza
La capa más superficial de la Tierra, y la que provee el soporte para muchos organismos. Su grosor va desde los 70 kilómetros en las montañas, hasta los 5 en el fondo de los océanos. Es sumamente activa: no solamente vemos el reflejo de fenómenos internos, como la erupción de un volcán, sino también el resultado de externos, como la erosión.
Manto
La capa intermedia del planeta, puesto que se encuentra entre la corteza y el núcleo. Además, se divide en superior e inferior. Sobre el manto superior flotan las capas tectónicas de la corteza, chocando unas con otras. Este movimiento hace que las capas se deslicen o colisionen entre sí, ocasionando terremotos. El manto está compuesto, principalmente, por silicatos. Tiene una temperatura entre los 600°C y los 3,000°C. Se encuentra a una profundidad de casi 3,000 kilómetros.
Núcleo
Finalmente llegamos al núcleo. Este es el punto más interno de nuestro planeta, puesto que se encuentra por debajo de las otras dos capas. El núcleo es una esfera incandescente de hierro y níquel, y se divide en externo e interno. El externo es líquido y se cree que es el responsable del campo magnético; el interno es sólido y alcanza hasta 6,000°C. Ese intenso calor se manifiesta en la corteza como terremotos, erupciones volcánicas y el desplazamiento de las placas tectónicas. El núcleo externo se encuentra a 5,100 kilómetros de distancia y el núcleo interno, a 6,300.
¿Cómo se midió la profundidad de cada capa?
Si ya sabemos cuáles son las capas de la Tierra, entonces ¿cómo se midió la profundidad de cada capa? La profundidad de cada capa de la Tierra se ha inferido indirectamente utilizando el tiempo de viaje de ondas sísmicas refractas y reflejadas creadas por terremotos.
El núcleo no permite que ninguna onda pase, mientras que la velocidad de éstas varía en función de la composición de cada capa. Por lo tanto, diferencias en la velocidad de estas ondas indicarían diferentes capas en el interior de la Tierra.
Tomando en cuenta que lo más profundo a donde hemos llegado es el Kola Superdeep Borehole, que mide 12 kilómetros, resulta bastante útil hacer este tipo de cálculos para aventurarnos en lo más profundo de nuestro planeta y develar, poco a poco, sus misterios.
Fuentes:
Astromía (2014). El manto y el núcleo.
Extreme Tech (2013). Earth’s core is much hotter than previously thought – hotter than the surface of the Sun.
Cómo Funciona (2015). ¿Cuáles son las capas de la Tierra? (enlace desaparecido)
Una buena informacion
Me alegra que te parezca bueno el contenido, Yaseli 🙂