Terror de muchos cuando empiezan a aparecer. Placer para otros tiempo después al crearse el look “sal y pimienta”. La mayoría ya tiene canas a partir de los 30 años (y algunos desde mucho antes). Normalmente aparecen, primero, en las sienes y a partir de ahí se expanden hacia el cuero cabelludo. En teoría, a los 50 años el 50% de la población ya tiene canas en al menos el 50% de su cabello. ¿Por qué nos salen canas?
¿Por qué nos salen canas?
Nos salen canas porque las células encargadas de darle al cabello su color, los melanocitos, mueren y no son reemplazados. El cabello también pasa por etapas de crecimiento. Así, cuando uno cae y vuelve a nacer, crecerá blanco (o una cana) si ya no hay melanocitos que le den color.
La genética es la responsable de que nos salgan canas, y de la edad y ritmo con que aparecen. Despreocúpate: no existe evidencia que indique que las canas aparecen por estrés, alimentación o estilo de vida. También existen condiciones excepcionales que aceleran la aparición de canas. Por ejemplo, el vitiligo y la alopecia areata dañan los melancitos. De la misma forma, un pelo canoso puede surgir anticipadamente en jóvenes con anemia, enfermedades de la tiroides o síndrome de Down. Además, también estaría favorecido por condiciones que aceleran el envejecimiento en general del cuerpo (y no solo respecto a las canas): la progeria de Hutchinson y el síndrome Werner.
¿Y por qué los melanocitos no se regeneran?
Depende. Al final de cada ciclo capilar, algunos melanocitos también mueren. Si la reserva de células madre puede regenerar más melanocitos, entonces el cabello que está a punto de crecer tendrá color. De lo contrario, si la reserva ya está agotada, la producción de pigmento se detiene y el nuevo cabello crecerá como una cana blanca.
Los científicos ya saben que para evitar la aparición de canas, por lo tanto, hay que alargar la vida de los melanocitos o aumentar las reservas de estos para que puedan regenerarse. En Francia, investigadores han descubierto agentes que protegen de daños a los melanocitos al final de cada ciclo capilar. Así, el cabello siempre crecería con color. Actualmente, este hallazgo se está incorporando en un serum o en un champú nuevo para ser lanzado al mercado próximamente. Sin embargo, hay que ser claros: no pigmentará canas blancas ni resucitará melanocitos muertos. Por el contrario, lo que hará es proteger a los melanocitos existentes para alargar su vida.
Fuente:
The Conversation (2015). Health Check: why does hair change colour and turn grey?.