rss
reconexion@biorigenes.com
blog de ciencia
  • Inicio
  • Ciencia
    • La ciencia esta semana
    • Cambio climático
  • Naturaleza
  • Tecnología
  • Nutrición
  • Salud
  • Todo
LO ÚLTIMO
Los países no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática
La humanidad está alterando la naturaleza y acelerando la extinción de las especies a un ritmo sin precedentes
Dormir de más el fin de semana no compensa las desveladas
¿La avena es saludable?
Cómo se ve un agujero negro
¿El horario de verano sirve para algo?
¿Puedes hacer 40 lagartijas? Entonces tendrías un menor riesgo cardiovascular
De 2014 a 2018: los 5 años más calurosos de la Tierra
Vórtice polar: Si el mundo se está calentando, ¿por qué hace tanto frío?
Endulzantes artificiales: ni buenos ni malos
la humanidad está acelerando la extinción de las especies a un ritmo sin precedentes

La humanidad está alterando la naturaleza y acelerando la extinción de las especies a un ritmo sin precedentes

Publicado el 8 de mayo de 2019
Por: Luis Butten
Comentarios: 0
Etiquetas: extinción

La humanidad está alterando la naturaleza a un ritmo tal que 1,000,000 de especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción, arriesgando los ecosistemas de los que dependen millones de personas alrededor del mundo. Así concluye el resumen de un dramático reporte publicado el lunes 6 de mayo, en París, por Naciones Unidas y con la aprobación de 131 países miembro. La investigación completa será liberada en el transcurso del año.

Más de 400 expertos internacionales elaboraron dicho reporte basándose en 15,000 estudios científicos, compilando 1,500 páginas. Es la revisión más exhaustiva jamás producida sobre la reducción de la biodiversidad mundial y sus consecuencias en la civilización humana. Ya ha habido otros estudios que pronostican un futuro negativo para el planeta. Por ejemplo, la segunda advertencia que hacen 15 mil científicos respecto a que la vida en la Tierra se está tornando insostenible). Sin embargo, esta es la primera investigación que detalla qué tan estrecho el futuro de la humanidad está entrelazado con el de otras especies.

La humanidad está alterando la naturaleza y acelerando la extinción de las especies a un ritmo sin precedentes

El estudio lleva por título Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) y pinta un panorama sombrío. Afirma que “la salud de los ecosistemas de los que dependemos nosotros y todas las especies se está deteriorando más rápido que nunca. Estamos erosionando los cimientos mismos de nuestras economías, sustentos de vida, seguridad alimenticia, salud y calidad de vida en todo el mundo”.

extincion de las especies caceria ilegalSiendo ya más de 7 mil millones de personas, actividades como la agricultura, la tala de árboles, la cacería, la pesca y la minería están alterando el mundo natural “a un ritmo sin precedentes en la historia”. Por si no fuera poco, una nueva amenaza se cierne sobre nuestro lamentable y pernicioso porvenir. Desplazando o modificando las condiciones locales en que viven mamíferos, aves, insectos, peces y plantas, el cambio climático es un agente que reduce de manera importante la cantidad de vida silvestre en el mundo. En consecuencia, 1 millón de especies de plantas y animales se encamina hacia su extinción hacia 2050.

Otros descubrimientos importantes del IPBES

  • 75% de los ecosistemas terrestres y 66% de los marinos han sido alterados significativamente por la acción humana. Esta tendencia es evitada o disminuida en los territorios controlados por comunidades indígenas.
  • Más del 33% del suelo y casi el 75% del agua dulce están destinados a la ganadería.
  • La degradación del suelo ha disminuido la producción agrícola en 23%. Hasta $577 miles de millones de dólares en cultivos están en riesgo por la pérdida de polinizadores (como las abejas). Entre 100 y 300 millones de personas están en riesgo de inundaciones o huracanes por la erosión de las costas.
  • En 2015, 33% de la pesca se producía de manera insostenible; 60%, a su nivel máximo sostenible; y solo el 7%, en un nivel por debajo del máximo sostenible.
  • La contaminación por plástico ha aumentado 10 veces desde 1980.
  • Entre 300 y 400 millones de toneladas de metales pesados, solventes, lodos tóxicos y residuos industriales se desechan anualmente en las aguas del mundo.
  • Los fertilizantes que penetran en los ecosistemas de las costas han producido más de 400 “áreas muertas” en los océanos, sumando más de 245,000 km2: un área mayor a la de Reino Unido.

 

¿Existe alguna esperanza? ¿Hay algo que se pueda hacer?

¡Sí! A pesar del panorama ominoso que el IPBES detalla, sí hay esperanza. Sí acciones que podemos llevar a cabo, pero solo si actuamos desde lo local hacia lo global. Idealmente tendíamos que cambiar la forma en como nos relacionamos con el sistema capitalista. El desmedido consumismo humano es la principal causa por la que hemos llevado a la naturaleza al borde del colapso (sin darnos cuenta, quizá, que el futuro de la humanidad depende íntegramente del del resto de las especies).

Primero que nada, hay acciones que podemos tomar como ciudadanos comunes contra el cambio climático. Dejar de pensar “no es mi problema” o “yo no puedo hacer nada”, reducir el consumo de carne y ahorrar energía eléctrica son acciones concretas que podemos ejecutar YA. También lo son el basar nuestra alimentación en vegetales, reducir uso del automóvil y, sobre todo, tener familias más pequeñas.

Yendo un paso más allá, la agricultura tendría que realizarse desde una perspectiva ganar-ganar. Un mismo terreno puede ser pensado para producir cosechas, pero también para que sea de provecho para las especies que viven en los alrededores. En cuanto a los océanos, el mismo reporte señala como alternativas el establecer y respetar vedas. También el disminuir la contaminación de los mares. Finalmente, los gobiernos también pueden actuar restaurando ecosistemas dañados o destruidos.

El IPBES es publicado oportunamente antes de dos cumbres ambientales de alto nivel en 2020. El próximo año, además, China será el anfitrión de la convención de biodiversidad de Naciones Unidas. En ese momento, los signatarios del Tratado de París revisarán cómo van con sus respectivos compromisos para mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2ªC.

Fuentes:
CNN (2019). One million species threatened with extinction because of humans.
IPBES (2019). Media Release: Nature’s Dangerous Decline ‘Unprecedented’; Species Extinction Rates ‘Accelerating’.
The New York Times (2019). Humans Are Speeding Extinction and Altering the Natural World at an ‘Unprecedented’ Pace.

Sobre el autor
Luis es un aficionado de los temas de ciencia. Con Biorígenes busca despertar en otros la misma curiosidad que él siente por ella, y animarlos a que también exploren el mundo a su alrededor.
    Entrada previa

    El cambio climático podría extinguir el café en 2080

    Entradas relacionadas

    Los países no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática
    0

    Los países no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática

    Publicado el 29 de noviembre de 2019
    , por Luis Butten
    el cambio climatico podria extinguir el cafe en 2080
    0

    El cambio climático podría extinguir el café en 2080

    Publicado el 21 de enero de 2019
    , por Luis Butten
    la tierra experimenta la 6ta extincion masiva
    0

    La Tierra experimenta la 6ta extinción masiva

    Publicado el 26 de julio de 2017
    , por Luis Butten
    0

    ¿Deberíamos dejar que los pandas se extingan?

    Publicado el 17 de febrero de 2017
    , por Luis Butten

    Escribe un comentario Cancelar la respuesta

    *
    *

    Búsqueda

    Suscríbete al blog

    Escribe tu correo electrónico:

    Ofrecido por FeedBurner

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Los países no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática

    Los países no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática

    Publicado el 29 de noviembre de 2019
    la humanidad está acelerando la extinción de las especies a un ritmo sin precedentes

    La humanidad está alterando la naturaleza y acelerando la extinción de las especies a un ritmo sin precedentes

    Publicado el 8 de mayo de 2019

    Dormir de más el fin de semana no compensa las desveladas

    Publicado el 6 de mayo de 2019
    la avena es saludable

    ¿La avena es saludable?

    Publicado el 29 de abril de 2019

    ¿Por qué brilla la Luna?

    Publicado el 18 de diciembre de 2013
    como se forman los fosiles

    ¿Cómo se forman los fósiles?

    Publicado el 30 de diciembre de 2015

    ¿Existen las razas en los seres humanos?

    Publicado el 9 de marzo de 2016
    por que se extinguio el pajaro dodo

    ¿Por qué se extinguió el pájaro dodo?

    Publicado el 24 de abril de 2015

    ¡Me encanta escuchar eso, Nahomi, de...

    Publicado el 5 de diciembre de 2019

    esta informacion me sirvio demasiado...

    Publicado el 4 de diciembre de 2019

    Hola Jose Armando :) ¡Excelente...

    Publicado el 2 de octubre de 2019

    Muy buena información luis, quisiera...

    Publicado el 1 de octubre de 2019

    Twitter

    Tuits de @lbutten

    Categorías

    • Ciencia
    • Salud
    • Nutrición
    • Tecnología
    • Naturaleza
    • ¿Sabías que…?
    • Lo más compartido
    • Videos

    Archivo

    Lo último

    Los países no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática

    Los países no están haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática

    Posted On 29 de noviembre de 2019

    Dormir de más el fin de semana no compensa las desveladas

    Posted On 6 de mayo de 2019

    Calendario

    diciembre 2019
    D L M X J V S
    « Nov    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  

    Biorígenes

    Biorígenes nace con la intención de inspirar en ti la capacidad de asombro para contemplar lo hermoso que es el mundo natural De demostrar cómo existe en nuestra Tierra un sinfín de maravillas que, tal vez, ya ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí. De enseñar que un cambio es posible y que empieza por ti mismo. Más que volver a lo básico, se trata de volver a lo auténtico, a lo original, a lo que en un principio fue y que ahora no lo es más.

    Biorígenes quiere ser la reconexión entre la vida y tú.

    Biorígenes 2013-2019. Todo el contenido publicado en este sitio es a manera de comentario u opinion, y su único fin es que sea empleado con fines educativos o de entretenimiento. No es substituto de consejo profesional alguno. Ni Biorígenes ni su fundador se responsabilizan por el uso, o abuso, que cualquier persona pueda hacer de la información aquí expuesta. Que visite este sitio web, o que acceda a sus contenidos a través de cualquier otro medio, indica que está de acuerdo con estos términos. Todo el material aquí publicado pertenece a sus respectivos autores.