Una nueva app promete que, con ella, podrás leer libros de 300 hojas en poco más de una hora, cuando con una velocidad promedio tomaría 6 horas y media.
Un sistema operativo en USB y una ONG que trabaja en barrios marginales se unen para acercar la Internet a miles de millones de personas alrededor del mundo.
Un bosque vertical está por concluirse en dos torres de departamentos en Milán; se espera que tenga el mismo impacto ecológico que 10,000 metros cuadrados de bosque.
Una universidad en Perú creó un espectacular capaz de generar agua potable a partir del aire. Con ello promueve el ingreso de nuevos alumnos y apoya a la sociedad.
Una pluma permite imprimir en 3D implantes de células madre para cultivar tejidos óseos, musculares y nerviosos. Se espera que esto reduzca los tiempos de cirugía,
Un fotógrafo ruso modificó su cámara casera para tomar fotografías sorprendentes, revelando un mundo microscópico. El equipo especializado y costoso sobra cuando el ingenio abunda.
La industria multimillonaria del cáncer podría temblar con un método 26 mil veces más barato para detectarlo. Lo más interesante: su inventor es tan joven que ni siquiera tiene licencia de conducir.
Imagina que se te cae tu smartphone, o teléfono inteligente, y que rebota en vez de romperse. Investigadores australianos están un paso más cerca de hacer esto una realidad.
Un nuevo panel transforma en electricidad el 48% de todo el espectro de luz solar; la meta es el 50%. ¿Nos acercamos a ciudades iluminadas por el Sol, incluso de noche?
Adelaida, Australia, es la primera ciudad en ofrecer un transporte público 100% con base en energía solar. Además, de contar con WiFi y aire acondicionado para sus 40 pasajeros, es completamente gratis.
Las relaciones simbióticas dan un paso más allá. Ahora seres humanos pueden cultivar algas con su propio dióxido de carbono - y luego alimentarse de ellas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS