De acuerdo a un nuevo reporte de la ONU, aún falta mucho para romper el “techo de cristal”: casi el 90% de la gente, incluyendo hombres y mujeres, tienen algún tipo de prejuicio de género contra las mujeres.
90% de la gente tiene prejuicios contra las mujeres: ONU
El Índice de Normas Sociales de Género fue construido con información de 75 países, cubriendo el 80% de la población mundial, y estudia cómo son afectadas las actitudes de género afectan a las mujeres. Estos fueron sus hallazgos:
- 91% de los hombres y 86% de las mujeres mantienen al menos un prejuicio sexista en contra de las mujeres
- 50% de los hombres y mujeres creen que los hombres son mejores políticos
- Más del 40% opina que los hombres son mejores líderes empresariales y que tienen un mayor derecho que las mujeres a tener un trabajo cuando hay poco trabajo (mucho desempleo)
- 28% piensa que está bien golpear a la mujer
Aunque ya pasó más de 1 siglo de lucha en pos de la equidad de género, claramente todavía hay mucho que hacer. Si bien el derecho al voto y el acceso a la educación y a ciertos trabajos, entre otras victorias, son avances contundentes, la sociedad mundial aún se encuentra rezagada en otros aspectos que crean importantes brechas entre hombres y mujeres. Por ejemplo, en oportunidades laborales (y salario), educación y servicios de salud.
Este reporte está en línea con los hallazgos del primer índice mundial de paridad de género, que reveló que ninguno de los 129 países estudiados alcanzará esa meta hacia 2030. También, con los de un reporte del Foro Económico Mundial, que señala que la equidad de género en el trabajo no será una realidad sino hasta dentro de 100 años más.
#NiUnaMenos, #UnVioladorEnTuCamino, #MeToo: ciertamente ha habido progreso, pero todavía faltan más avances.
Fuentes:
Equal Mesures 2030 (2019). Presentación del Índice de Género de los ODS de 2019 de EM2030 – Reporte.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2020). Casi el 90% de los hombres y mujeres en el mundo expresan un sesgo contra las mujeres – Comunicado.
World Economic Forum (2020). Mind the 100 Year Gap.